Utensilios quirúrgicos y medicinas

¿Qué efectos secundarios tiene un injerto capilar FUE?

El injerto capilar es una operación quirúrgica relativamente sencilla y ambulatoria, que no suele reportar complicaciones. Sin embargo, como sucede con cualquier proceso similar, especialmente aquellos que requieren anestesia, es normal preguntarse qué y cuándo puede darse algún problema médico derivado.

Veamos cuáles son los posibles efectos secundarios de un injerto capilar y si es posible evitarlos.

Índice


  1. Efectos secundarios de un injerto capilar FUE
  2. Principales beneficios de un injerto capilar FUE
  3. En resumen

Efectos secundarios de un injerto capilar FUE

Mano apuntando hacia abajo simbolizando los efectos secundarios del injerto capilar

Un injerto capilar con la técnica FUE no suele tener efectos secundarios graves asociados. Eso es así porque la cirugía:

  • Es mínimamente invasiva
  • Se lleva a cabo con anestesia local
  • Se practica de manera ambulatoria y no requiere hospitalización
  • Al no requerir sutura, como con la técnica FUSS, la recuperación es más rápida y menos propicia a infecciones

Veamos con más detalle cuáles son los efectos secundarios del injerto capilar que aparecen más frecuentemente usando este método.

Edema facial

Una de las consecuencias más habituales de cualquier injerto capilar son los edemas faciales, que suelen estar relacionados con el anestésico así como con el efecto de la cirugía en sí.

Es importante recalcar que no se trata de un proceso inflamatorio, ni de un hematoma, como sucede con una operación de cirugía estética con un traumatismo más importante, como la rinoplastia.

La hinchazón que se da con el injerto capilar por lo general desaparece al cabo de pocos días y no deja secuelas. La zona más frecuente en la que aparece es la frente, aunque puede bajar al área de los ojos.

Para evitar este efecto secundario lo mejor que podemos hacer es seguir las indicaciones del cirujano:

  • Usar la banda elástica proporcionada con el kit de cuidados postoperatorios
  • Hacer uso de los medicamentos recomendados, incluidos anti inflamatorios
  • Respetar el posicionamiento más adecuado de la cabeza al movernos, inclinarnos o tumbarnos

Además de cualquier otra indicación adicional.

Infección

El riesgo de infección durante la intervención es mínimo, ya que el equipo médico esterilizará el área de trabajo y contará con los utensilios adecuados para llevar a cabo la intervención sin problemas.

Con el injerto capilar FUE, además, el riesgo de infección durante el postoperatorio es también mínimo, ya que no hay que curar la sutura que da como resultado el uso de la técnica FUSS. Las curas se reducirán a las pequeñas costras que aparecen en la base de los injertos trasplantados, y los pequeños puntos rojos en la zona donante de donde se extrajeron los folículos.

Para prevenir cualquier problema, además, la medicación recomendada incluirá los antibióticos correspondientes.

Reacciones a la anestesia

La anestesia administrada durante un injerto capilar es local. Sin embargo, cada organismo es diferente y puede presentar diferentes reacciones a determinados anestésicos.

Por ejemplo, la anestesia puede derivar en efectos secundarios transitorios como mareos o dolor de cabeza, que desaparecen a las pocas horas, u otros más graves como una reacción alérgica.

Aunque una reacción alérgica a la anestesia local es un efecto adverso poco común, consulte antes con su médico o lleve a cabo un examen de alérgenos si le preocupa este efecto secundario.

Pérdida de sensibilidad

La incidencia de la pérdida de sensibilidad es muy baja, aunque puede suceder dependiendo del umbral de cada persona. La zona más frecuente de aparición es el área donante, detrás de la cabeza, o receptora, donde se injertan los folículos.

Este efecto secundario del injerto capilar desaparece de manera natural.

Mala adaptación del folículo

Puede suceder que los folículos pilosos trasplantados no se anclen correctamente y acaben cayéndose en las semanas o meses posteriores al injerto capilar.

Los motivos más frecuentes por los que esto puede suceder:

  • Mala praxis del cirujano
  • Roces en el área trasplantada tras la intervención
  • Mal posoperatorio
  • Otros hábitos de vida que puedan afectar a la superveniencia del folículo, como por ejemplo fumar

Hay que tener presente que la inmensa mayoría de pacientes atraviesa una fase de shock loss pocas semanas después del injerto capilar, por lo que no hay que confundir esta caída inicial y totalmente normal con un mal anclaje del folículo.

Este efecto secundario afecta directamente al resultado del injerto por lo que la mejor manera de evitarlo es acudiendo a un especialista con larga experiencia en este terreno, y una clínica capilar con todas las garantías.

Picor

Asociado a las comentadas costras, es normal que aparezca picor en la zona receptora del injerto capilar. Es muy importante no rascar ni frotar esta zona para evitar el desprendimiento de los folículos.

Las costras se caerán por sí solas con el paso de los días durante aproximadamente dos semanas.

Principales beneficios de un trasplante capilar FUE

Mano apuntando hacia arriba simbolizando los beneficios del injerto capilar

Para la mayoría de las pacientes que se someten a una cirugía de injerto capilar, los efectos secundarios suelen verse como algo menor en comparación con los beneficios que les reporta la intervención. Entre ellos destacarían:

  1. Quizá el beneficio principal es una mejora en el aspecto físico del paciente, que a menudo se ve más joven después de la intervención al recuperar el cabello que tenía antes de la aparición de la alopecia.
  2. Esto a su vez puede repercutir en el estado anímico y emocional de la persona, mejorando desde la autoestima hasta las relaciones sociales o incluso las relaciones laborales.
  3. Desde un punto de vista técnico, el injerto capilar cuenta con el beneficio de ser permanente y natural, ya que soluciona el problema de alopecia usando el propio pelo del paciente en lugar de un prostético.

Es fundamental que durante la consulta el paciente aclare todas sus dudas con respecto a lo que implica un trasplante capilar desde sus principales beneficios hasta los efectos secundarios que implica este procedimiento.

En resumen

El injerto capilar es una intervención quirúrgica que, aunque debe tomarse con total seriedad y recurrir siempre a los mejores especialistas, no suele reportar efectos secundarios graves siempre que se elija una clínica de calidad y se sigan las instrucciones postoperatorias.

Es importante mantenerse en contacto directo con el equipo elegido para la intervención para hacer un seguimiento de la evolución del injerto tras la operación. Igualmente, de surgir una complicación por menor que sea, deberá comunicarse inmediatamente y consultar con un médico para evitar cualquier problema.

Para más información sobre el injerto capilar FUE puede ponerse en contacto hoy mismo con el equipo de asesores de Elithairtransplant.