
¿En qué consiste un trasplante capilar?
Si ha llegado al punto de no saber cómo peinar su cabello para ocultar su alopecia y busca una solución definitiva para combatirlo, puede que haya escuchado hablar sobre el popular tratamiento de trasplante de cabello, y por consiguiente se pregunte ¿En qué consiste un trasplante capilar?
En este artículo descubrirá en qué consiste un trasplante capilar y por qué es la mejor solución para resolver su problema de calvicie.
Índice
- ¿Qué es un trasplante capilar?
- Técnicas más empleadas
- ¿Cuándo someterse a un trasplante capilar?
- Conclusión
¿Qué es un trasplante capilar?
El trasplante capilar es un procedimiento sencillo y seguro demandado por hombres y mujeres que presentan pérdida de cabello. El tratamiento brinda resultados efectivos y naturales que devuelve la confianza a los afectados por la alopecia.
Consiste en trasplantar unidades foliculares de la zona donante (normalmente los laterales y nuca o zona posterior de la cabeza) a las partes donde ya no hay pelo, conocida como la zona receptora.
¿Cómo se realiza un trasplante capilar?
Antes del tratamiento, el paciente debe someterse a un análisis capilar con un médico para determinar su densidad capilar y si es o no apto para el tratamiento.
El procedimiento es casi indoloro ya que se administra anestesia local para adormecer el cuero cabelludo. En las
En las más modernas y avanzadas técnicas, los folículos pilosos se aflojan y extraen a través de un utensilio con un micromotor que efectúa punciones de entre 0,8 y 0,9 milímetros para extraer los folículos necesarios para el tratamiento. Las técnicas más antiguas, realizan este procedimiento a través de la extracción completa de una tira de cuero cabelludo del que luego se extraen las unidades foliculares individualmente.
Tras la extracción, los grafts cosechados son almacenados ten una solución nutritiva de biotina que suministra las sustancias necesarias a los folículos pilosos.
Finalmente, dependiendo de la técnica empleada, se abren nuevos canales donde no hay pelo (FUE Zafiro) o se implantan directamente en la zona receptora a través de utensilios especiales como el CHOI-Pen de la técnica DHI.
El trasplante de pelo, tiene una duración de unas 6 a 8 horas. Las sesiones dependen de la situación de cada paciente, puede necesitar una o dos sesiones.
Tras el tratamiento, son necesarios una serie de cuidados posteriores al injerto capilar que el paciente debe seguir a rajatabla para garantizar los resultados deseados.
Técnicas más empleadas
Como hemos mencionado, en la anticuada técnica FUSS se extrae una tira de pelo de la zona posterior de la cabeza. Luego, se separan las unidades en microinjertos para implantarlas en la zona receptora. Sin embargo, actualmente es considerado como un método obsoleto, pues deja una cicatriz que evidencia el tratamiento.
En la actualidad, los médicos optan por la novedosa técnica FUE (Extracción de unidades foliculares) para la extracción individual de los folículos pilosos.
Las técnicas de trasplante de cabello para la implantación de los folículos son:
- El Injerto capilar FUE zafiro permite, mediante el uso de hojas de zafiro, una apertura del canal en forma de V y, por lo tanto, obtener una mayor densidad de pelo al mismo tiempo.
- Técnica DHI de injerto capilar, permite introducir los grafts en un solo paso, sin abrir previamente el canal gracias a la CHOI-Pen. Esto mejora la tasa de conservación de los injertos, reduciendo el periodo de cicatrización y una dirección del crecimiento del cabello controlada.
- Técnica percutánea: Es una solución óptima contra la caída del cabello donde los injertos se insertan en la zona receptora con extrema precisión. La apertura de cada canal se realiza en forma de V, permitiendo introducir los injertos con gran precisión
- Técnica SDHI de injerto capilar, esta novedosa técnica combina los dos métodos modernos: la técnica FUE zafiro y la técnica DHI, para un resultado óptimo.
¿Cuándo someterse a un trasplante capilar?
Las técnicas de injertos de cabello, son óptimas en casos de calvicie a excepción de la alopecia totalis (alopecia extrema o calvicie total).
La edad es otro punto importante a considerar; la más apta es entre los 18 y 50 años; no obstante, los médicos recomiendan realizar la cirugía capilar a pacientes con edades entre 20 y 40 años, para prever el desarrollo de la alopecia.
Conclusión
Ahora que sabe en qué consiste el trasplante capilar, puede estar seguro que es un procedimiento altamente fiable, al obtenerse los grafts del cuero cabelludo del propio paciente, con un mínimo riesgo de rechazo, si se realiza por expertos y las técnicas más eficaces.
Los resultados del cabello trasplantado son visibles alrededor pasados los primeros 6 o 7 meses. El resultado del injerto capilar final se aprecia al año del tratamiento.
Si tiene más dudas sobre qué es un trasplante capilar, o quiere llevar a cabo un análisis capilar, no dude en contactar al equipo de Elithair.