Joven caucásico calvo con sudadera rosa aislado sobre fondo verde preocupado por una pregunta, prótesis capilar o injerto capilar?

Prótesis capilar o injerto, ¿Cómo combatir la alopecia?

La calvicie puede desencadenar la pérdida de confianza en los afectados, y aunque actualmente hay métodos como una prótesis capilar o un injerto para remediar este padecimiento, surge la duda: ¿Cuál de estas dos opciones es la mejor alternativa?

En este artículo, diferenciaremos cada uno, así como los pros y contras para que así elija la más óptima para su caída de cabello.

Índice


  1. ¿Qué es una prótesis capilar?
  2. ¿Qué es un injerto capilar?
  3. Prótesis vs. injerto capilar. Ventajas e inconvenientes
  4. ¿Cuál es la mejor solución contra la alopecia?

¿Qué es una prótesis capilar?

Las prótesis capilares están elaboradas de una base especial invisible y la unión de fibras de cabello natural, que permiten cubrir las áreas calvas del paciente. 

Imagen de una prótesis capilar

Gracias a que su fabricación se ha ido modernizando, hoy en día se les considera como “peluca de última generación”, al ser casi indetectables. 

Existen dos clases de prótesis capilares para hombres: parciales y totales, en función de las necesidades de cada individuo. Suelen elaborarse a partir de un modelo estándar, y se ajustan de manera personalizada. Este tipo de prótesis logran conseguir el color, densidad y textura del cabello de la persona. Se adhiere al cuero cabelludo, por lo que no se logran desprender fácilmente en actividades físicas como natación, yoga o al llevar un casco de moto.

¿Qué es un injerto capilar?

Al contrario de una prótesis, el injerto capilar es la solución definitiva para la calvicie ya que se trasplantan fibras capilares del mismo paciente de la zona posterior de la cabeza del paciente a la zona superior, ofreciendo así resultados magníficos y naturales. 

Es por ello que la medicina capilar trabaja continuamente en desarrollar nuevas tecnologías. Las técnicas de trasplante capilar más practicadas actualmente son:

  • FUE (extracción de unidades foliculares), es la más efectuada actualmente por los expertos, superando la anticuada técnica FUT. Con este método se extraen individualmente los folículos pilosos para luego colocarlos en la zona donante.
  • La técnica DHI es la más novedosa para tratar la alopecia hereditaria y las entradas. Con una simple sesión, se llegan a trasplantar hasta 2500 folículos sin tener que someterse a un afeitado total.

Prótesis vs. injerto capilar. Ventajas e inconvenientes

Si está valorando hacerle frente a la alopecia, es importante conocer los beneficios y desventajas de cada una, para valorar qué opción se ajusta a nuestras necesidades y expectativas. Veámoslas más a fondo.

Ventajas y desventajas del injerto capilar

Ventajas del trasplante capilar

  • Con el injerto capilar el paciente recupera el cabello natural, sin necesidad de retoques.
  • Se pueden utilizar folículos tanto de la cabeza como otras áreas del cuerpo.
  • Al ser una cirugía mínimamente invasiva.
  • No suele tener complicaciones.
  • Solo requiere anestesia local
  • El pelo trasplantado no se cae nunca debido a que no sufre de la hormona genética que causa la alopecia.
  • El injerto capilar resulta más cómodo, una vez pasados los meses de cuidados recomendados por la clínica de medicina capilar, puede presumir su nueva imagen.

Las desventajas del injerto capilar son:

  1. Es una intervención quirúrgica.
  2. Expectativas demasiadas altas por parte de los pacientes.
  3. Es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza de forma ambulatoria, con escasos efectos secundarios.

Ventajas y desventajas de la prótesis capilar

Inconvenientes:

  • No son permanentes.
  • El sudor interfiere en su uso y puede ocasionar irritación. 
  • Las prótesis requieren cuidados mantenimiento periódicos que pueden resultar difíciles de costosas por el recambio de cintas adhesivas o pegamento.
  • El contacto continuo de la prótesis con el cuero cabelludo puede generar como efecto secundario dermatitis de distintos niveles.
  • El paciente debe afeitar la cabeza a menudo.
  • La prótesis capilar causa debilitamiento del pelo lo que hará que el cuero cabelludo sufra, la piel se macere o aparezcan efectos adversos.
  • Puede llegar a decolorarse por el paso del tiempo, en especial si son sintéticas, por lo que siempre se recomienda optar por las de pelos naturales.  

Ventajas

  1. No requiere ningún tipo de intervención quirúrgica. 
  2. El paciente puede retomar su imagen anterior.
  3. No es necesario utilizar el cabello de una zona donante.
  4. Si es de buena calidad, podría pasar desapercibida en pacientes oncológicos.

¿Cuál es la mejor solución contra la alopecia?

Ahora que tiene toda la información necesaria, puede resultar más fácil elegir entre una prótesis capilar o un injerto.

Si bien una prótesis puede resultar una opción más barata, el injerto capilares la única opción que lo puede beneficiar a largo plazo cuando la alopecia es irreversible, ya que podrá recuperar de forma natural el cabello perdido al igual que la confianza en sí mismo. 

Su dirección de correo electrónico no será publicado.