Bandeja con jeringuillas para la anestesia

Efectos de la anestesia en un injerto capilar: qué esperar

¿Quiere dar el paso del injerto de cabello pero teme las molestias o los efectos de la anestesia? Explicamos el procedimiento utilizado durante este tipo de cirugía capilar y las posibilidades que existen para una sedación más cómoda.

Índice


  1. ¿Qué efectos tiene la anestesia en el injerto capilar?
  2. ¿Por qué los implantes capilares no se realizan con anestesia general?
  3. ¿Y si tengo ansiedad relacionada con inyecciones o agujas?
  4. Conclusión

¿Qué efectos tiene la anestesia en el injerto capilar?

La anestesia local es la más habitual para la extracción y el trasplante de injertos. Este tipo de anestesia se aplica de forma local en la zona en la que se va a trabajar. Actúa en pocos minutos e instruye a los nervios de la zona dejar de enviar señales al cerebro. No sentimos molestias porque el cerebro no las procesa mientras está bajo el efecto de la anestesia.

La anestesia local es, además, muy rápida y eficaz: en pocos minutos, el paciente deja de sentir cualquier tipo de molestia, aunque si podrá notar el movimiento del cirujano mientras trabaja en el área, y quizás cierta presión.

Los efectos secundarios de la anestesia local administrada durante un injerto capilar son, como sucede con otros anestésicos similares, muy reducidos. En términos generales, se trata de un tipo de anestesia muy segura.

Las molestias más habituales son leves, y suelen incluir:

  • El pinchazo durante la inyección
  • Una sensación de hormigueo o presión
  • Algo de molestias o un pequeño moratón en la zona en la que se administró la inyección

Ocasionalmente, un anestésico local puede derivar en ciertos efectos secundarios leves durante el posoperatorio, como jaqueca, pérdida de sensibilidad en la zona o mareos. Estos efectos se dan a corto plazo. Su médico le proporcionará de antemano medicamentos anti inflamatorios para reducir cualquier tipo de molestia en las horas posteriores a la intervención.

Solamente en muy raras ocasiones un anestésico local deriva en efectos secundarios graves, como reacciones alérgicas u otros problemas. Consulte con su médico si presenta estos u otros síntomas.

¿Por qué los implantes capilares no se realizan con anestesia general?

El trasplante de cabello no es una operación en el sentido clásico del término. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza de forma ambulatoria, con escasos efectos secundarios. El tipo de anestesia para llevar a cabo esta intervención es local, y se administra directamente en las zonas involucradas en el injerto: el área donante y receptora.

Comparativamente, la anestesia general es un procedimiento médico engorroso y presenta un mayor índice de complicaciones que la anestesia local, que se administra con frecuencia en otras intervenciones menores, como por ejemplo el dentista.

Aunque en principio pueda parecernos la mejor opción para prevenir cualquier tipo de molestia, o simplemente no ser conscientes durante la intervención, es muy probable que el cirujano intente disuadirle de esta opción por dos motivos principales:

  1. Existen riesgos asociados a la anestesia general que no se dan con la anestesia local, por lo que este tipo de anestesia suele administrarse exclusivamente cuando es absolutamente necesario.
  2. La anestesia general debe ser administrada por un anestesiólogo especialista, lo que incrementa el precio del tratamiento. La anestesia local puede ser administrada por el cirujano.

A pesar de todo, es perfectamente posible que el paciente sienta algo de estrés o ansiedad ante la perspectiva de recibir un anestésico, las molestias o los posibles efectos de la anestesia durante el injerto capilar.

En estos casos, lo más recomendable es expresar abiertamente cualquier duda o preocupación al especialista encargado de llevar a cabo la intervención, así como a su equipo médico. Una clínica capilar profesional siempre busca la total comodidad y tranquilidad del paciente, y le brindará valiosos consejos e información cuando se plantee dudas de este tipo.

¿Y si tengo ansiedad relacionada con inyecciones o agujas?

Infográfica anestesia injerto capilar

Gracias a los avances tecnológicos en el campo de la cirugía capilar. hoy en día la administración de la anestesia local puede resultar aún menos invasiva. El Dr. Balwi, de la clínica Elithair en Turquía, se ha especializado en el uso del método Comfort-In, que en lugar de utilizar agujas convencionales emplea un pistón con inyector a presión para administrar la sedación.

Este sistema reporta numerosas ventajas al paciente:

  • La profundidad del anestésico es menor pero alcanza una superficie mayor
  • No se necesitan numerosas aplicaciones en la zona como sucede con las inyecciones
  • La anestesia para el injerto capilar hace efecto más rápidamente
  • No deja cicatrices
  • Puede aplicarse con comodidad en cualquier parte de la cabeza

El anestésico a presión garantiza una cirugía capilar mucho más cómoda que con un procedimiento de anestesia local convencional.

Conclusión

Como explicamos anteriormente, la cirugía capilar pertenece a la categoría de procedimientos mínimamente invasivos, por lo que la anestesia general no está recomendada. Esto se debe a los costes adicionales de dicho procedimiento, pero también a su mayor complejidad. Para darle una idea, un trasplante de cabello es comparable a un tratamiento dental, donde el uso de anestesia general también se considera excepcional.

¿Tiene alguna otra pregunta o desea obtener más información sobre nuestras diferentes opciones para solucionar la calvicie? No dude en ponerse en contacto con nuestros asesores que estarán encantados de responder a cualquier cuestión y ayudarle en el proceso del injerto de cabello.

Su dirección de correo electrónico no será publicado.