Trasplante capilar infectado

¿Qué hacer con un trasplante capilar infectado?

Un trasplante capilar infectado es una de las posibles complicaciones que un paciente puede desarrollar después de esta cirugía, y aunque el riesgo es relativamente bajo, es muy importante conocer las causas y saber qué se puede hacer al respecto. De esta manera, estará prevenido en caso de que ocurra algún inconveniente.

En este artículo, describimos los síntomas de un injerto capilar infectado, cómo detectarlos y cómo prevenirlos. También explicamos cómo prevenir esta complicación y las medidas que se toman para su tratamiento.

Índice


  1. Factores que causan una infección de un injerto capilar
  2. Signos de una infección en el injerto capilar
  3. ¿Cómo prevenir una infección después del injerto capilar?
  4. Conclusión

Factores que causan una infección de un injerto capilar

Un trasplante capilar infectado generalmente es causado por condiciones sanitarias inapropiadas después del tratamiento. En pocas palabras, el área donante o el área receptora no cumplen con normas básicas de cuidado y limpieza.

La contaminación del cuero cabelludo por bacterias, hongos, e incluso virus pueden ser una causa común de complicación en el trasplante de pelo. Antes de la cirugía, su médico debe limpiar muy bien el área, los instrumentos, e incluso sus manos antes de colocarse un par de guantes estériles. Para ir en consonancia con estos cuidados y precauciones, también tendrá que darle recomendaciones para el aseo, tanto del área trasplantada como de la zona donante.

Signos de una infección en el injerto capilar

Aunque la infección del trasplante capilar es poco común, deberá estar atento a diferentes signos y síntomas que pueden indicar una complicación.

Síntomas comunes de un trasplante capilar infectado:

  • Inflamación de la piel
  • Molestia en la zona afectada
  • Sensación de ardor en el cuero cabelludo
  • Sangrado de la zona afectada

En algunos casos podría experimentar enrojecimiento o molestias, pero estas tienden a desaparecer poco a poco. Sin embargo, en casos de infección, los síntomas tienden a empeorar con el tiempo en vez de mejorar. Podría sentir cada vez más inflamación y molestia. La cirugía no sanará como es debido e incluso puede comenzar a sangrar.

Si usted está experimentando estos síntomas y sospecha que se debe a una infección, no deje pasar tiempo y consulte a su médico. Una complicación después de un procedimiento quirúrgico, incluso si es ambulatorio, debe ser tratado de inmediato para evitar consecuencias a largo plazo.

Evite automedicarse con antibióticos y medicamentos caseros. Las bacterias en su cuerpo pueden desarrollar resistencia y provocar que la infección no se pueda curar.

Otras complicaciones tras un trasplante de cabello

Bodegón con medicamentos

La probabilidad de sufrir una infección después de un trasplante de cabello es muy baja. Pero hay otras complicaciones más comunes, e incluso algunas de ellas pueden considerarse peligrosas.

Entre ellas, las más importantes son las siguientes:

  1. Molestias. Después del tratamiento, las molestias en el área de trasplante son comunes, puede utilizar antiinflamatorios para evitarlo.
  2. Edema. Es la acumulación de líquido en la piel, que suele aparecer entre 3 y 5 días después del procedimiento. Es la complicación más común, aparece en la frente, y a veces puede dificultar abrir sus ojos. Para evitarlo se utilizan compresas frías, esteroides, masajes, y antiinflamatorios.
  3. Sangrado. El cuero cabelludo tiene un riego sanguíneo muy abundante, pero en realidad el riesgo de hemorragia no es tan elevado. En la mayoría de los casos, cualquier sangrado se resuelve aplicando presión por 10 o 15 minutos. Para evitar el sangrado se debe evitar el hábito de fumar, y dejar de aplicar minoxidil tópico.
  4. Foliculitis. Es la inflamación del folículo piloso, que puede ser muy superficial o severa. Generalmente, mejora con tratamiento antibiótico tópico y tras el uso de compresas calientes.
  5. Formación de costras. Es una complicación muy común después de los dos primeros días del trasplante, y suele desaparecer después de la semana. En muchos casos, la formación excesiva de costras puede ser la causa de un trasplante capilar infectado.
  6. Desprendimiento del injerto. Suele ocurrir en los primeros tres días, generalmente como consecuencia de traumatismos
  7. Pérdida de sensación. Es posible que la sensación del tacto disminuya de forma temporal. El efecto suele desaparecer entre 6 y 12 meses después del procedimiento y no causa mayores consecuencias.
  8. Necrosis. Es una consecuencia muy poco común, pero es una de las más peligrosas y difíciles de tratar za que los vasos sanguíneos dejan de funcionar de manera apropiada. Se debe a 2 tipos de factores:
    • Factores asociados al paciente. Lesiones atróficas en la piel, tabaquismo, diabetes y pacientes con cicatrices o múltiples cirugías en el cuero cabelludo.
    • Factores asociados al procedimiento. Sesiones muy largas de trasplante capilar, uso de concentraciones muy altas de anestesia en la cirugía, o aberturas muy profundas para introducir el injerto.

¿Cómo prevenir una infección después del injerto capilar?

Si usted sigue estas recomendaciones, disminuirá significativamente el riesgo de una infección.

  • Evite tocar demasiado el área trasplantada y el área donante de cabello
  • No rasque el área trasplantada. Si tiene comezón, su médico puede recetar medicamentos para reducir la sensación sin acudir al rascado
  • En caso de aparecer costras, no las remueva o arranque
  • Limpie con cuidado el cuero cabelludo siguiendo las instrucciones de su médico
  • Utilice un spray de solución salina y masajee con suavidad el cuero cabelludo por 30 minutos, dos veces al día
  • Tome los medicamentos prescritos por su médico, y si uno de ellos causa una reacción desfavorable, acuda a su médico para que cambie la prescripción
  • Evite fumar o tomar alcohol durante el período de recuperación

Conclusión

Es primordial que la persona afectada por la alopecia elija una buena clínica capilar y un equipo médico experimentado antes de someterse al injerto de pelo. De esta manera, podrá evitar un trasplante capilar infectado y otras complicaciones que puedan dañar los resultados del tratamiento.

El paciente también debe seguir con todos los cuidados posteriores a este tratamiento para que no afecte y retrase el proceso de curación. De presentar alguno de los síntomas presentados anteriormente, deberá reportarlo de forma inmediata a su médico y no intentar automedicarse.

Su dirección de correo electrónico no será publicado.