Riesgos de un injerto capilar

¿Tiene riesgos un injerto capilar?

Los riesgos o complicaciones del injerto capilar son de baja incidencia y para nada graves, sin embargo, pueden surgir durante o después del tratamiento.

En los últimos años, los injertos capilares han ido ganando terreno gracias a su eficacia y resultados naturales. Pero, no hay que olvidar que sigue siendo una operación y de ahí que muchos se pregunten cuáles son los posibles peligros. En este artículo analizamos los posibles riesgos, y qué hacer para prevenirlos.

Índice


  1. Riesgos durante el injerto capilar
  2. Riesgos postoperatorios
  3. Como evitar riesgos del injerto capilar
  4. Conclusión

Riesgos durante el injerto capilar

A pesar de que los mayores riesgos del trasplante de pelo se dan durante el proceso de cicatrización, existen algunas complicaciones leves que pueden darse durante el proceso en sí:

  1. Infección: Si la clínica trabaja con instrumental que no esté 100% desinfectado, o si no se limpia adecuadamente el cuero cabelludo. Es un riesgo que no tiene alta incidencia si se elige un cirujano capilar con experiencia y una clínica de renombre.
  2. Efectos secundarios de la anestesia: Aunque la anestesia está administrada en pequeñas dosis, no deja de tener riesgos y aunque suelen darse en contadas ocasiones, el paciente puede sufrir efectos secundarios como mareos, vómitos, dolor de cabeza, etc. Para evitar eso, en Elithair utilizamos el método de sedación Sleep-Deep para la anestesia del injerto capilar antes de administrar la anestesia local, minimizando cualquier efecto colateral durante la cirugía.
  3. Reacciones alérgicas: En casos poco frecuentes se han descrito alergias locales al esparadrapo, anestesia o preparados tópicos. Para prevenir futuros riesgos, el paciente debe comunicar al especialista con anterioridad todo tipo de alergias si las conoce.

Riesgos postoperatorios

Las complicaciones del injerto capilar se pueden dar después del mismo. Algunos de ellos son simples efectos secundarios, mientras que otros surgen debido a que los cuidados postoperatorios no se llevaron a cabo. Veámoslo a continuación:

  • Hinchazón en la frente. Es normal que aparezca en los primeros días tras el tratamiento. Se trata de un edema (exceso de líquido) debido a efectos de la anestesia local, que desaparece de forma natural a los pocos días.
  • Infección. Puede surgir una infección debida a un mal cuidado y el inapropiado lavado de los folículos pilosos implantados. La piel muerta no se cae, bloqueando el crecimiento del pelo injertado, y generando una posible infección. También es posible sufrir una infección si no se protegen de la suciedad las zonas afectadas, o se realizan actividades físicas antes del período recomendado.
  • Picazón. Puede considerarse un riesgo del trasplante capilar, aunque es un efecto secundario esperable y totalmente natural. Se da por lo general en la zona donante a causa del proceso de cicatrización, aunque también puede aparecer en la zona receptora. Es de suma importancia no rascarse.
  • Alteraciones de la sensibilidad. Existen muy pocos casos donde las áreas de extracción e implantación sufren alguna alteración en su sensibilidad. Al igual que la mayoría de otros efectos, desaparece al cabo de pocas semanas.
  • Perdida de los folículos implantados. Si realiza actividad física o seca el cabello con toallas de algodón, puede perder algunas de las unidades foliculares trasplantadas. Para que esta complicación no suceda, es importante ser muy cuidadoso con la zona receptora y seguir todas las instrucciones recibidas.
  • Crecimiento. Se puede considerar un riesgo del implante capilar, la posibilidad de un crecimiento capilar a largo plazo menos denso de lo esperado, o con una dirección equivocada y poco natural.
  • Mala cicatrización. Con las intervenciones realizadas mediante la técnica FUE se realizan pequeñas incisiones que cicatrizan por sí solas en pocos días. Mientras que con la técnica FUSS se formará una cicatriz larga que en pacientes con deficiente cicatrización puede formar queloides.
  • Foliculitis. Cuando los folículos injertados comienzan su crecimiento a partir de los tres meses desde la operación, pueden presentarse puntos de foliculitis o inflamación debida a la rotura de la piel por el pelo que está creciendo.

Como evitar riesgos del injerto capilar

Para disminuir estos riesgos es necesario que el paciente siga las indicaciones del médico especialista sobre los cuidados tras el injerto capilar. A continuación le resumimos algunas de ellas:

Médico brindando instrucciones a paciente para su injerto capilar
  1. Utilizar los elementos del kit postoperatorio Elithair: medicamentos, almohadilla para dormir, entre otros.
  2. Lavar el cabello dos días después de la operación. A partir de entonces, debe hacerlo con cuidado y con el champú y spray sugerido por su especialista.
  3. Evitar la exposición al sol al menos 2 semanas. Idealmente 1 mes.
  4. No realizar actividades de sudoración o esfuerzo físico durante al menos dos semanas. Si el deporte es de contacto o alto esfuerzo, deberá evitarlo por más tiempo.
  5. No utilice productos para el cabello como cera, gel y laca durante los primeros seis meses.
  6. ¡No se rasque!

Conclusión

A pesar de tratarse de un tratamiento simple, el injerto capilar también tiene complicaciones, por ello, no deben pasar desapercibidas, ya que no deja de ser una intervención quirúrgica. Tal como hemos visto, estas complicaciones no son motivo de alarma, pero hay que hacer lo posible para evitarlas.

Elegir una clínica capilar especializada, con médicos profesionales y buenas experiencias de otros pacientes, son esenciales para evitar las complicaciones en un trasplante capilar. Un buen asesoramiento previo y seguimiento tras la operación, así como el cuidado preciso de los implantes tras el tratamiento, también son importantes para evitar cualquier riesgo.

Su dirección de correo electrónico no será publicado.