
¿Cómo se usa el minoxidil para tratar la alopecia?
El minoxidil o minoxidilo es uno de los medicamentos más eficaces para combatir la calvicie común, ya que frena la caída del cabello y estimula su crecimiento. Aunque la vía tópica es la forma más usual para tratar la pérdida de cabello, este fármaco también puede administrarse por vía oral.
Actualmente, el minoxidil tópico es uno de los principales tratamientos farmacológicos contra la alopecia androgénica del mundo. También se utiliza contra otros tipos de pérdida de pelo como tratamiento no indicado en ficha técnica. A continuación, veremos con más detalle qué es el minoxidil, cómo debe aplicarse, su efectividad y sus posibles efectos secundarios.
Índice
- ¿Qué es el minoxidil y cómo funciona?
- El Dr. Balwi explica las características del minoxidil en un video
- ¿Qué tipos de alopecia son tratadas con este fármaco?
- ¿Cómo se debe aplicar la forma tópica?
- ¿Es más efectivo el minoxidil tópico que el oral?
- Posibles efectos secundarios de este medicamento

¿Qué es el minoxidil y cómo funciona?
El minoxidil es un medicamento que se introdujo en el mercado por primera vez como un vasodilatador oral para el tratamiento de la hipertensión en la década de 1970. El descubrimiento de sus efectos adversos más comunes, la hipertricosis generalizada y la regeneración del cabello en pacientes calvos, condujo al desarrollo de una versión tópica para tratar la alopecia androgenética primero en hombres y luego en mujeres.
Pese a que no se conoce con exactitud el mecanismo con el que el minoxidil impulsa el crecimiento del cabello, se sabe que sus principales efectos positivos sobre el pelo se deben a su metabolito, el sulfato de minoxidil. La enzima responsable de esta conversión es la sulfotransferasa, la cual se encuentra en los folículos pilosos.
Por otro lado, se cree que el minoxidil acorta la fase telógena haciendo que los folículos pilosos en reposo entren prematuramente en la fase anágena. Ese acortamiento de la fase telógena puede hacer que se produzca un efluvio telógeno al comenzar el tratamiento. Además, el minoxidil prolonga la duración de la fase anágena, aumentando la longitud y el diámetro de los folículos pilosos.
El Dr. Balwi explica las características del minoxidil en un video
En este video del Dr. Balwi, director médico de Elithair, podrá obtener más información sobre las características del minoxidil en general y, especialmente, ver cómo usarlo después de un trasplante capilar.
¿Qué tipos de alopecia son tratadas con este fármaco?
El minoxidil tópico ha sido aprobado en muchos países para tratar la alopecia de patrón masculino y la calvicie de patrón femenino. También se usa como tratamiento fuera de indicación en los siguientes trastornos capilares:
- Efluvio telógeno crónico
- Alopecia inducida por quimioterapia
- Alopecias cicatriciales
- Alopecia areata
- Caída del pelo en cejas y barba
¿Cómo se debe aplicar la forma tópica?
El minoxidil tópico debe aplicarse sobre el cuero cabelludo seco. No debe usarse en otras zonas del cuerpo, ya que puede hacer que el vello crezca en lugares no deseados. Pese a que la forma de aplicación puede variar según el spray que se utilice y la zona que se deba tratar, generalmente se debe:
- Aplicar desde el centro de la zona a tratar
- Pulverizar la solución hacia el centro de la zona
- Extender la solución por la zona con los dedos
La dosis diaria recomendada suele ser de 2 ml, los cuales pueden dividirse en dos dosis de 1 ml cada 12 horas. Si se utiliza un spray, se necesitarán 6 pulverizaciones para alcanzar la dosis de 1 ml.
¿Es más efectivo el minoxidil tópico que el oral?
Generalmente, los primeros efectos del minoxidil se aprecian ocho semanas después de iniciar el tratamiento, mientras que los efectos máximos tienen lugar al cabo de cuatro meses. Aunque tanto la forma tópica como la oral mejoran la densidad capilar de los pacientes, algunos estudios han demostrado que el minoxidil oral es más efectivo. Entre otras cosas, porque los pacientes siguen la terapia con más facilidad y no tienen que aplicarse la loción en el cuero cabelludo diariamente durante meses.
De todas maneras, hay que tener en cuenta que la forma oral solo está disponible bajo prescripción y es más difícil de encontrar que la forma tópica, la cual también se puede adquirir sin receta. Si, finalmente, se desea usar minoxidil oral, siempre se debe acudir a un dermatólogo para que indique la dosis más adecuada.
Posibles efectos secundarios de este medicamento
El minoxidil está considerado un medicamento seguro. Sin embargo, algunos pacientes que usan la forma tópica pueden experimentar diversos efectos adversos tras su aplicación como:
- Picor
- Irritación cutánea
- Dermatitis de contacto
- Sequedad
- Descamación de la piel
Por su parte, el minoxidil oral puede provocar los siguientes efectos adversos:
- Aumento de la frecuencia cardiaca
- Hipertricosis o crecimiento del vello corporal
- Retención de líquidos y edema
- Problemas digestivos