
¿Qué es el efecto shedding?
Muchas personas que comienzan tratamientos capilares, en lugar de ver un mayor crecimiento del cabello, ven que en una primera etapa pierden aún más que antes. Esta etapa se conoce como efecto shedding, y es el período de transición que atraviesa el folículo piloso desde la etapa de crecimiento hasta la fase de reposo.
A pesar de ser completamente normal e incluso esperable, es habitual asustarte y verlo como un problema. ¿Volverá el pelo a crecer? ¿Por qué sucede? ¿Cuánto dura el efecto shedding?
Muchas personas que comienzan tratamientos capilares, en lugar de ver un mayor crecimiento del cabello, ven que en una primera etapa pierden aún más que antes. Esta etapa se conoce como efecto shedding, y es el período de transición que atraviesa el folículo piloso desde la etapa de crecimiento hasta la fase de reposo.
A pesar de ser completamente normal e incluso esperable, es habitual asustarte y verlo como un problema. ¿Volverá el pelo a crecer? ¿Por qué sucede? ¿Cuánto dura el efecto shedding?
Índice
¿Es el efecto shedding bueno o malo?
El comienzo de esta fase, también conocida como “efluvio telógeno” o “shock loss”, es una señal de que el cabello se va a regenerar y de que lo hará creciendo con mucha más calidad y fuerza. No se trata de algo malo sino de un ciclo natural del pelo.
Por lo general, el efecto shedding se da tanto en hombres como en mujeres que comienzan a utilizar tratamientos para frenar la caída del cabello, como el monixidil, el finasteride u otros fármacos vasodilatadores, estimulantes del crecimiento capilar.
Durante este período, el cabello necesita un tiempo para acostumbrarse al tratamiento, y es posible no solo notar que el pelo no está creciendo, sino que se está perdiendo más que antes.
¿Cómo evitar el efecto shedding?
Aunque no se de en todos los casos, una vez comienza resulta imposible evitar o frenar el efecto shedding. Sin embargo, no hay que preocuparse. El pelo volverá a crecer. En la mayoría de casos, la caída del cabello inmediatamente después de un tratamiento capilar indica que el mismo está funcionando correctamente.
Por eso es importante no estresarse en exceso durante esta etapa. El efecto shedding no es más que un proceso a través del cual el folículo entra en una fase de reposo que detiene temporalmente el crecimiento del pelo, para terminar generando un cabello de mayor calidad.
Cuánto dura el efecto shedding

A continuación le explicamos algunos de los aspectos relacionados con la duración del efecto shedding usando minoxidil y otros tratamientos similares:
- La duración del shedding varía dependiendo de cada paciente en particular. Aunque existe a quienes les dura un mes, más habitual es que se prolongue entre uno y tres meses.
- Las personas interesadas en comenzar un tratamiento para la alopecia deben permanecer fuertes y no desesperarse. Algunos pacientes abandonan sus tratamientos capilares pensando (erróneamente) que su cuero cabelludo no responde favorablemente al medicamento. Abandonar, sin embargo, puede perjudicar los resultados.
- Lo más común es que el efecto shedding sea un evento temporal y que la constancia en el tratamiento ayude a la recuperación del cabello y se alcance el propósito buscado.
- A pesar de todo, se debe tener en cuenta que, si el efluvio telógeno se prolonga más de tres o cuatro meses, pueden existir otros factores que imposibilitan el adecuado desarrollo del tratamiento capilar. Por ejemplo el estrés, el rechazo genético del fármaco, las irregularidades en el tratamiento o alguna enfermedad capilar.
- Es posible comenzar a observar efectos positivos en la densidad capilar a los cuatro o seis meses de haberlo comenzado un tratamiento.
El efecto shedding tras un trasplante capilar
Similar al “shock loss” posterior al uso de un fármaco contra la alopecia, el efecto shedding también aparece tras un trasplante capilar. El proceso de regeneración del cabello en estos casos es muy similar al anterior, e indica igualmente que el folículo producirá un cabello más sano y fuerte pasada esta primera etapa.
Durante un trasplante capilar, el folículo se transfiere siguiendo un proceso minucioso, que supone extraer los folículos individualmente e injertarlos en diminutas incisiones en el cuero cabelludo. Pasadas las primeras semanas, cada uno de estos folículos entra en una fase de reposo durante la cual es habitual que el cabello injertado se caiga.
Esta caída, por muy chocante que sea, no afecta a la capacidad del folículo trasplantado de producir cabello nuevo. Como sucede con el efecto shedding post-minoxidil, la caída temporal del cabello trasplantado es indicativo de que el folículo producirá cabello de mejor calidad en el futuro.
¿Qué pasa si se cae el cabello de la zona donante?
Es posible que el efecto shedding afecte, no solo a la zona receptora del injerto capilar, sino también a otras áreas como la zona donante u otras áreas cercanas al trasplante. En estos casos los motivos de la caída suelen estar asociados al trauma temporal que sufre el cuero cabelludo durante el trasplante.
Esta caída es igualmente transitoria y no debe causar alarma, ya que se trata de folículos sanos capaces de producir cabello con normalidad. Un cirujano experimentado será capaz de minimizar el impacto del trasplante, y reducir el efecto shedding en la medida de lo posible.
Cuidado de un especialista
Muchos son los factores que intervienen en la duración del efecto shedding, es por ello que se hace necesaria la supervisión de un especialista. Esta persona deberá evaluar continuamente el avance del proceso y sus posibles complicaciones.
Si el problema de calvicie perdura excesivamente en el tiempo, habrá que analizar otras soluciones para evitar que se agrave. Es importante contar con productos capilares de calidad, como por ejemplo un champú especializado en fortalecer las raíces del cabello. Y sobre todo recordar que, a pesar de que no existe forma de evitar el efecto shedding, esta caída acelerada del cabello desaparecerá y es completamente normal que suceda.