
Tipos de alopecia y causas
Aunque parezcan muy similares a simple vista, existen varios tipos de alopecia. Dependiendo de sus causas, es posible dividir esta afección del cuero cabelludo en por lo menos seis tipos de alopecia.
Esta división es importante, ya que permite a su médico identificar cuál es el problema y sugerir el mejor tratamiento. Evaluemos qué causa la pérdida de cabello y sus posibles soluciones.
Índice
¿Qué es la alopecia?
La alopecia, comúnmente conocida como calvicie, es una enfermedad que afecta tanto a hombres como mujeres con una pérdida excesiva de cabello.
En promedio, una persona pierde entre 50 y 90 pelos al día. Si nota que su caída supera los 100 cabellos diarios, es momento de hacer sonar las alarmas.
Esa pérdida, no solo afecta a la cabeza, también puede llegar a perjudicar otras áreas como:
- Cejas y pestañas
- Barba
- Axilas
- Región genital
Tipos de alopecia
Cada tipo de alopecia tiene un patrón definido. Es a través de estas características que su médico podrá sospechar cuáles son las causas de la alopecia, establecer un diagnóstico y recomendar un tratamiento.
Alopecia androgénica
¿Qué es?
Conocida también como alopecia androgenética o calvicie común, es una enfermedad que hace que el cabello se haga más delgado, más corto y la línea de frontal (incluyendo las entradas) retroceda gradualmente.
Causas
Las causas de la alopecia androgénica son hormonales y por un componente genético. El problema reside en los altos niveles de testosterona y su conversión a dihidrotestosterona (DHT) en el folículo piloso. El cabello afectado se va cayendo progresivamente, presentando un patrón de caída muy característico conocido como calvicie de patrón masculino, y toma forma de herradura o de M.
La herencia generalmente paterna, así como la acción de los andrógenos, provocan también la aparición y avance de esta alteración del cabello.
Soluciones
Para evitar su avance durante las primeras fases, es recomendable:
- Medicamentos como Finasteride, Dutasteride y Minoxidil.
- Tratamientos de mesoterapia capilar y Plasma Rico en Plaquetas (PRP).
Si se encuentra en una fase avanzada de alopecia androgénica, la única solución permanente es un injerto capilar.
Alopecia areata
¿Qué es?

Pérdida de cabello en forma de huecos redondos distribuidos al azar, que pueden aparecer en distintas partes del cuero cabelludo o afectar a otras áreas del cuerpo. En algunos casos, estas zonas van haciéndose más pronunciadas, y pueden llegar a causar calvicie total.
Causas
Se desconoce la causa exacta de la alopecia areata, pero puede afectar a hombres y mujeres por igual. Parece estar relacionada con un proceso autoinmune, ya que el cuero cabelludo presenta una reacción inflamatoria, que aunque no causa cicatrización, afecta a la función normal del folículo y el crecimiento del pelo.
Soluciones
Si bien en algunos pacientes, el pelo vuelve a crecer después de unas semanas, cuando la causa principal es el estrés y otros factores externos. Para identificar con exactitud su aparición y solución, es recomendable acudir con un especialista. Normalmente, suelen recetar tratamientos de PRP y fármacos como Minoxidil.
Alopecia Frontal Fibrosante
¿Qué es?
La alopecia más común de las cicatriciales primarias. Se caracteriza por una pérdida lineal de cabello en el área frontal, ocasionalmente en la temporal y en las cejas
Este tipo de alopecia es más frecuente en mujeres postmenopáusicas, se presenta como una inflamación en el cuero cabelludo que produce la pérdida de pelo. Sin embargo, cada vez es más habitual que también la sufran varones o mujeres más jóvenes.
Causas
Aún existen muchas incógnitas acerca de las causas de la alopecia frontal fibrosante y no se descarta la influencia de algún factor ambiental, hormonal o una inflamación provocada por el sistema autoinmune.
Soluciones
Se puede lograr una ligera mejoría en la línea del crecimiento del pelo, sometiéndose a un tratamiento oral o tópico de Minoxidil, así como con la mesoterapia capilar para ralentizarla caída, aunque normalmente el pelo perdido no crece nuevamente.
Alopecia difusa
¿Qué es?
La alopecia difusa sigue un patrón de pérdida de cabello progresivo y generalizado que afecta a ambos sexos, aunque es más común en mujeres. A diferencia de otros tipos de alopecia, se caracteriza por la miniaturización del folículo piloso.
El crecimiento del pelo se mantiene igual, pero la densidad disminuye gradualmente, haciéndolo quebradizo, fino y seco.
Causas
Tratamiento con quimioterapia, anticoagulantes o por el uso de algunos medicamentos son las principales causas de este tipo de alopecia. Otras causas serían los trastornos de la alimentación, o un desequilibrio de la hormona tiroidea.
Soluciones
En la mayoría de los casos, los síntomas mejoran cuando se corrige el déficit nutricional, se restablece el equilibrio hormonal, o se suspende el tratamiento farmacológico que causa la alopecia.
Medicamentos como Minoxidil y Finasteride pueden ayudar a fortalecer el cabello, sin embargo, el trasplante capilar es la única manera de recuperar para siempre la densidad capilar.
Alopecia Universal
¿Qué es?
Pérdida completa de cabello en todo el cuerpo (en el cuero cabelludo, la barba, las cejas, el vello púbico y los brazos o las piernas). Es un subtipo avanzado y muy agresivo de la alopecia areata.
Causas
Aún se desconocen sus causas. Los especialistas consideran que es una condición autoinmune en la cual el sistema inmunológico ataca por error los folículos pilosos de los pelos, que por consiguiente ocasiona una pérdida capilar total.
Soluciones
Actualmente, no existe un tratamiento 100% eficaz contra este tipo de alopecia.
Alopecia cicatricial
¿Qué es?
La alopecia cicatricial es una enfermedad inflamatoria del cuero cabelludo, se da por una destrucción o malformación de los folículos pilosos. La unidad formadora del pelo no funciona más, y no es posible recuperar o hacer crecer de nuevo el pelo, ya que el folículo piloso no cuenta con salida, pues ha sido reemplazado por un tejido cicatricial rodeado de un halo inflamatorio.
Causas
Puede ser provocada por traumatismos, quemaduras o tratamientos invasivos como la radioterapia, sin embargo, otra de sus causas puede ser por factores genéticos.
Soluciones
Es necesario someterse a un análisis capilar y así conocer la causa principal de la alopecia cicatricial y detener su avance. Generalmente, la solución pasa por dos fases: eliminar la capa cicatricial que evita el crecimiento del cabello, para posteriormente, realizar un injerto capilar.
Otros tipos de alopecia
Además de los descritos arriba, existen otras causas de la alopecia que podemos nombrar a continuación:
Efluvio telógeno
Se caracteriza por la pérdida de una gran cantidad de pelos que entran en su etapa final o telógena simultáneamente. En otras palabras, el cabello se cae pero es reemplazado desde la raíz por uno igual de fuerte que el anterior.
Alopecia totalis
Es una forma de alopecia areata, que se caracteriza por una pérdida completa del pelo, causa picazón, dolor y hormigueo en el cuero cabelludo. No hay cura para esta enfermedad, sin embargo, se puede tratar con una pigmentación capilar.
Alopecia por tracción
Está relacionada con los hábitos que llevan a tirar o retorcer demasiado fuerte y con frecuencia el cabello, debilitando las raíces, generando la pérdida temporal, o, en casos graves, puede llegar a convertirse en permanente. Las coletas, moño, trenzas y rastas son peinados excesivamente tirantes que pueden dañar el pelo de raíz.
Resumen
Como ha podido observar, existen diversos tipos de alopecia, y cada uno tiene sus causas y formas de tratamiento individualizado. Por eso, no dude en acudir a un especialista para que realice un análisis capilar y pueda diagnosticar las características del tipo de alopecia que padece.
Algunos problemas de caída de cabello se podrán resolver mejorando su calidad de vida o con un tratamiento capilar, pero con otros será óptimo un trasplante de pelo para una solución duradera y definitiva.