
¿Cómo actúa la finasterida contra la alopecia?
La finasterida es uno de los pocos medicamentos aprobados para tratar la alopecia androgénica masculina. Pese a que la calvicie es un fenómeno natural que se produce con la edad, la pérdida del pelo puede provocar angustia y problemas emocionales a muchas personas, sobre todo a los jóvenes afectados.
Varios estudios han establecido la utilidad de este fármaco en el tratamiento de la calvicie común, observando un aumento de la densidad capilar y una mejora sustancial de los folículos pilosos y del aspecto del cabello en general. A continuación, le mostraremos más detalladamente qué es la finasterida, cómo actúa, quién puede tomarla y cuáles son los efectos adversos más habituales.
Índice
- ¿Qué es la finasterida y para qué sirve?
- El Dr. Balwi explica las propiedades de la finasterida en un video
- Tipos de alopecia que se tratan con este medicamento
- Posibles efectos adversos de este fármaco
- ¿Qué es más efectivo el minoxidil o la finasterida?

¿Qué es la finasterida y para qué sirve?
La finasterida es un antiandrógeno, es decir, un medicamento que es capaz de bloquear los efectos biológicos de las hormonas sexuales masculinas o andrógenos. En concreto se trata de un inhibidor de la 5-alfa-reductasa, la enzima responsable de la transformación de la testosterona en la dihidrotestosterona.
Desarrollada originalmente para el tratamiento de la hipertrofia prostática benigna, estudios posteriores demostraron que la finasterida también era un tratamiento eficaz para la caída del cabello de patrón masculino.
Este medicamento se administra por vía oral y está disponible en comprimidos de 1 mg y 5 mg. La dosis recomendada para tratar la hipertrofia benigna de próstata es de 5 mg diarios, mientras que la dosis para la alopecia androgénica es de 1 mg diario. Pueden ser necesarios de 6 a 12 meses de terapia continuada para ver si el pelo vuelve a crecer y evaluar si el tratamiento beneficia al paciente.
El Dr. Balwi aclara las propiedades de la finasterida en un video
Este video del Dr. Balwi le permite conocer detalladamente las propiedades generales de la finasterida, su relación con los injertos capilares y sus posibles efectos secundarios.
Tipos de alopecia que se tratan con este medicamento
Aunque la finasterida es un medicamento eficaz para tratar la alopecia androgénica masculina, hay que tener en cuenta que no sirve para todas las alopecias. Se ha demostrado que este fármaco ofrece resultados positivos en la coronilla y la parte superior de la cabeza. Sin embargo, no es tan eficaz en las entradas. No se usa para tratar la alopecia de patrón femenino y las mujeres no deben tomar este medicamento. Tampoco se usa para tratar otras pérdidas de cabello que no estén relacionadas con la actividad androgénica.
Posibles efectos adversos de este fármaco
Al igual que otros fármacos, la finasterida puede provocar efectos adversos no deseados en algunas personas. Aunque, generalmente, suelen ser leves y desaparecen si se deja de tomar el medicamento, se debe informar al médico inmediatamente en caso de padecer algunos de los siguientes síntomas:
- Mareos
- Debilitamiento
- Dificultad respiratoria
- Rinitis
- Erupciones cutáneas
- Disminución del deseo sexual
- Disfunción eréctil
- Dificultad en la eyaculación
- Ginecomastia
- Depresión
Algunos estudios recientes afirman que el uso de la finasterida puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata de alto grado o cáncer de mama. Este último cáncer está relacionado con la ginecomastia, la cual puede presentar diversos cambios en los senos, ya sea un aumento del tamaño, aparición de bultos, dolor o secreción en el pezón. Por todo esto, se recomienda hablar con el médico o dermatólogo sobre los posibles beneficios y riesgos de la finasterida antes de empezar el tratamiento.
¿Qué es más efectivo el minoxidil o la finasterida?
Tanto la finasterida como el minoxidil son fármacos eficaces y seguros para el tratamiento de la alopecia androgénica masculina. No obstante, diversos estudios han demostrado que el tratamiento con finasterida oral es más eficaz que el tratamiento con minoxidil tópico. Pese a que la finasterida presenta efectos adversos más amplios, los cuales suelen desaparecer al suspender el tratamiento, la levedad de estos no supone un riesgo excesivo. Sin embargo, antes de comenzar cualquier tratamiento, se debe consultar con un dermatólogo, el cual determinará el medicamento más oportuno. En muchos casos, puede que, incluso, se combinen ambos fármacos para obtener mejores resultados.