Pelo de muñeca

¿Cómo evitar el «pelo de muñeca» tras el injerto capilar?

El pelo de muñeca después de un injerto capilar era uno de los posibles resultados de las primeras intervenciones de trasplante capilar. Hoy en día podría disuadir a muchos de utilizar esta intervención contra la calvicie al ver injertos capilares con resultados poco naturales.

Pero, ¿es normal?, ¿tiene solución? Siga leyendo este artículo, ya que le aclaramos los malos entendidos sobre este problema, que aparece posteriormente al trasplante.

Índice


  1. ¿Qué es el «pelo de muñeca» tras el injerto capilar?
  2. Técnicas para evitar el pelo de muñeca
  3. ¿Cómo corregir el pelo de muñeca tras un trasplante capilar?
  4. Conclusión

¿Qué es el «pelo de muñeca» tras el injerto capilar?

El pelo de muñeca en un injerto capilar, es el resultado de una técnica defectuosa de trasplante. Los procesos que se usan hoy en día se han perfeccionado con el tiempo, y este tipo de técnicas han quedado desactualizadas.

Hombre con pelo de muñeca tras un injerto capilar mal hecho.

El procedimiento en cuestión se denomina tapones capilares, o punch. La tecnología empleada en este tipo de intervenciones en los años 50 era limitada y, aunque permitía repoblar el cuero cabelludo, éste a menudo terminaba con un aspecto poco natural.

El proceso de la cirugía capilar en aquel entonces consistía en extraer mechones de cabello e implantarlos en el área calva sin tener en cuenta la dirección del pelo, la progresión de la calvicie o la densidad.

En pacientes con alopecia androgénica, el efecto pelo de muñeca no se nota demasiado al principio, ya que el pelo es menos denso alrededor de la zona trasplantada. A medida que la caída del pelo evoluciona, el problema se hace más evidente hasta que es difícil de disimular.

Técnicas para evitar el pelo de muñeca

Hoy en día es posible terminar con apariencia de pelo de muñeca tras el injerto capilar, gracias a que los nuevos microinjertos utilizan técnicas quirúrgicas de alta precisión. En vez de trasplantar pequeños mechones de cabello, se extraen unidades foliculares individuales, difíciles de detectar a simple vista una vez implantadas en la zona receptora.

Estos avances en cirugía capilar que han mejorado las técnicas de trasplante capilar:

  • Técnica FUSS o «técnica de la tira«. Si bien fue uno de los primeros métodos en este sector, en la actualidad es considerada una práctica obsoleta. Deja una cicatriz en la zona donante que puede verse si el paciente se deja el cabello corto.
  • Técnica FUE. Solo se extraen las unidades foliculares del cuero cabelludo utilizando un micromotor, sin dejar cicatrices muy visibles.
  • Técnica DHI. La técnica DHI (Direct Hair Implant), es la evolución de la técnica FUE y permite implantar las unidades foliculares directamente, es decir, sin abrir el canal, gracias a la Choi-Pen. Esta herramienta especial permite realizar microincisiones en el área a tratar y, al mismo tiempo, injertar el folículo.
  • Trasplante capilar FUE Zafiro. Es una variante de la técnica FUE que utiliza instrumentos quirúrgicos construidos en zafiro. Con el injerto capilar zafiro se reduce el sangrado, es más rápida la recuperación, y se pueden hacer injertos con una densidad mayor.

Ahora bien, incluso con las técnicas más novedosas, es posible terminar con un aspecto no deseado a causa de infecciones postoperatorias, falta de cuidado y un médico inexperto.

¿Cómo corregir el pelo de muñeca tras un trasplante capilar?

Si su pelo injertado presenta un resultado poco satisfactorio y desea corregir un trasplante con pelo de muñeca, o repoblar una cicatriz en la nuca, las técnicas de corrección con el método FUE permiten implantar unidades foliculares individuales en las zonas del cuero cabelludo que lo necesiten.

«El pelo de muñeca después del injerto capilar ha dejado de ser un problema«

Dr. Balwi

Conclusión

El pelo de muñeca es, en definitiva, reversible. No obstante, lo será siempre y cuando se utilice la técnica más adecuada y se realice por parte de un cirujano con experiencia y considere la necesidad de un resultado más natural.

Las técnicas para el trasplante capilar han evolucionado a pasos agigantados para brindar a los pacientes los mejores resultados, por lo que hoy en día es imposible terminar con pelo de muñeca después de un microinjerto capilar.

Su dirección de correo electrónico no será publicado.